Inicio / Terapia de autoestima para adultos

Terapia de autoestima para adultos


Te presento a Juan, un hombre de 38 años, siempre sintió que algo no encajaba en su vida y a pesar de sus logros profesionales, su confianza se desmoronaba con cada crítica que le hacían acerca de su físico o cualquier cosa relacionada con él. Su miedo al rechazo y su necesidad de aprobación lo llevaron a relaciones dañinas y a un trabajo donde no se atrevía a exigir lo que merecía. No entendía por qué se sentía así, hasta que en terapia descubrió que su infancia estuvo marcada por constantes comparaciones y falta de reconocimiento. La terapia de autoestima para adultos fue su salvación, un proceso que lo ayudó a reconstruirse desde adentro.

Y es que la autoestima no se construye de la noche a la mañana, eso sería algo muy bueno pero lamentablemente no es así. Se moldea con las experiencias de vida, las palabras que recibimos y el amor que nos brindamos a nosotros mismos. Cuando en la infancia no se nos enseña a valorarnos, en la adultez enfrentamos inseguridades profundas que pueden afectarnos en todas las áreas de nuestra vida. Sin embargo, esto no significa que sea imposible cambiar.

¿Por qué es tan difícil sanar la autoestima en la adultez?

Los patrones de pensamiento que se arraigan en nuestra mente desde la niñez pueden ser difíciles de romper. Si crecimos con mensajes de desvalorización, nuestra mente adulta sigue repitiéndolos de manera automática. Muchas veces, estos pensamientos nos llevan a:

  • Relaciones tóxicas donde aceptamos menos de lo que merecemos.
  • Miedo al fracaso y a tomar decisiones importantes.
  • Dificultades para poner límites y defender nuestros derechos.
  • Ansiedad y depresión por sentirnos insuficientes.

Superar esto no es fácil, pero es posible con el acompañamiento adecuado.

El papel de los padres en la autoestima de los niños

Si bien la terapia de autoestima es un recurso poderoso para adultos, lo ideal sería que desde la infancia aprendiéramos a valorarnos. Los padres tienen una enorme responsabilidad en este proceso. Un niño que recibe amor incondicional, validación emocional y apoyo en sus errores crecerá con una base sólida de autoestima. Esto le permitirá enfrentarse al mundo con seguridad y resiliencia.

Si te interesa también puedes leer Fortalece y Transforma tu Autoestima o Mejorar mi autoestima con psicologo Lima

¿Cómo fortalecer la autoestima en la adultez?

Si sientes que tu autoestima ha sido frágil durante años, estos pasos pueden ayudarte en el camino de la sanación:

  1. Identificar las creencias limitantes: Cuestionar los pensamientos negativos sobre ti mismo.
  2. Rodearte de personas que te impulsen: Evita entornos que refuercen la inseguridad.
  3. Cuidar tu diálogo interno: Háblate con amor y paciencia.
  4. Aceptar ayuda profesional: La terapia psicológica puede ser el puente hacia una vida más plena.

Sanar la autoestima no es un destino, sino un viaje. No importa cuánto tiempo haya pasado, siempre es posible reconstruirnos y aprender a amarnos.


Dr. RAÚL EDUARDO ESPINOZA LECCA

Psicólogo clínico social de Orientación Logoterapéutica (Centro Psicoterapéutico Logos de Perú, Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido de Colombia, Viktor Frankl Institute de Alemania).

+51 968 511 777