
Psicologia de una ruptura amorosa
Veamos este caso de Ana, ella llevaba seis años de relación con David y todo parecía estable pero de un día para otro, la relación llegó a su fin. En los primeros días, Ana sentía algunas dolencias como dolor en el pecho, insomnio y una necesidad incontrolable de revisar sus redes sociales. Parecía que su mundo se desmoronaba.
Si alguna vez has experimentado una ruptura amorosa, seguro te identificas con Ana. Pero, ¿por qué sentimos tanto dolor cuando una relación termina? La psicologia de una ruptura amorosa nos da respuestas claras sobre lo que sucede en nuestro cerebro en estos momentos.
Cambios químicos en el cerebro tras una ruptura
Cuando estamos enamorados, nuestro cerebro libera dopamina y oxitocina, neurotransmisores que nos generan felicidad y conexión emocional. Sin embargo, tras una ruptura, estos niveles disminuyen drásticamente, lo que nos lleva a experimentar ansiedad, tristeza y hasta síntomas similares a los de una adicción.
Estudios han demostrado que el rechazo amoroso activa las mismas áreas cerebrales asociadas al dolor físico. Es por esto que una ruptura no solo es emocionalmente devastadora, sino que también puede manifestarse en molestias físicas, como tensión muscular o fatiga extrema.
El papel del cortisol en el proceso de duelo
El estrés que se genera tras una separación provoca un aumento en los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Esto puede llevar a la falta de sueño, problemas digestivos y dificultades para concentrarse. El cerebro entra en un estado de alerta constante, como si estuviera reaccionando ante una amenaza real.
Este mecanismo tiene sentido desde un punto de vista evolutivo pues durante miles de años, el ser humano ha dependido de las relaciones para sobrevivir y perder un vínculo afectivo fuerte activa una respuesta de peligro, haciendo que el organismo reaccione con estrés y ansiedad.
Si te interesa saber más al respecto, puedes leer Ayuda psicológica para superar ruptura amorosa o El síndrome del corazón roto
Consejos de psicologia de una ruptura amorosa
Es fundamental entender que el dolor que sientes es parte de un proceso biológico y emocional. Para superarlo, puedes seguir algunos consejos clave:
- Aceptar el dolor: Reprimir tus emociones lo único que conseguirá sera solo prolongará el sufrimiento. Así que llora, escribe o habla con alguien de confianza.
- Cortar el contacto: Muchos hablan del contacto 0 y es que mantener vínculos digitales con tu expareja solo refuerza la adicción emocional.
- Fomentar nuevas experiencias: Aprender algo nuevo o viajar puede ayudar a tu cerebro a liberar dopamina de manera saludable.
- Ejercicio y meditación: Ambas actividades ayudan a reducir el estrés y estabilizar los niveles de serotonina.
Las rupturas amorosas son dolorosas pero también pueden ser una oportunidad para el crecimiento personal y comprender los procesos psicológicos que ocurren en nuestro cerebro nos permite afrontar el duelo con mayor claridad y aprender a sanar de manera efectiva.

Dr. RAÚL EDUARDO ESPINOZA LECCA
Psicólogo clínico social de Orientación Logoterapéutica (Centro Psicoterapéutico Logos de Perú, Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido de Colombia, Viktor Frankl Institute de Alemania).
+51 968 511 777